2. EL CANAL DEL MOLINO
En 1452 el alcalde da licencia a Miquel Pere, el protonotario de Fernando el Católico, que ya tenía un molino de trigo, para construir uno de arrocero y hacer un canal del río Ter al molino y otro del molino hasta el mar, pudiendo reforzar con piedras, palos o cañas su salida al mar para que la arena no tapara su curso y los barcos poder entrar y salir sin dificultad.
El riego del molino tiene una longitud de 12 km con una anchura de 12 metros y un caudal de 3,5 metros cúbicos por segundo aproximadamente. El canal nace en la esclusa de Canet y pasa por los municipios de Serra de Daró, Gualta, Fontanilles y Pals. El riego del Molino fue declarado bien cultural de interés local en 2005. El riego y las canalizaciones de las aguas forman una complicada red de regadío. El Daró Viejo, a partir de la compuerta del mas Carles, se transforma en múltiples brazos y los tres principales son: la acequia del Molí de Pals, el arroyo “riera nova” (que proviene de Peratallada) y el Restallador.